![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhTyYRnbfcS6G0vxTPxgNcPbpLKHHbiEade3RJvpQAwbuotCJV4DDeP6WUhDK0BJVbLoKXnxgDRGb8PzI9r0UxEHIhSFwbiQ0LCo03mkMharLluc2gmzDk_wI9_dHR7Tq5PfJ7rLv4SUBxR/s320/Fitness+First+iStock_000002066539Large.jpg)
Cada día es más difundido el tema de la salud y las formas de alcanzar unestilo de vida saludable, desde los estudios realizados por grandes profesionales del ámbito de la salud hasta las resultantes de sus investigaciones reproducidas por todos los medios de comunicación, sean estos tradicionales o los novedosos medios de difusión virtual de la información. En esta última franja podemos citar a los blogs y redes sociales. Un ejemplo de ello es el blog de Néctar Seguros de Salud, un sitio donde se escribe con el enfoque de llevar concientización sobre los problemas de salud que padecemos los españoles y las soluciones que podrían ayudarnos a mejorarlos.
Con un lenguaje sencillo y al alcance de todos sus lectores, para que nadie pueda decir que no ha comprendido o que no estaba informado sobre el daño que le ocasionaba a su cuerpo por mantener cada uno de los malos hábitos que le causan problemas en su salud.
Es un hecho que casi la mitad de los españoles reconoce llevar una vida sedentaria, un factor que ayuda mucho en lo que a deterioro de la salud se refiere. A este mal hábito que indica el tipo de salud que tenemos, le siguen el sobrepeso, la herencia genética, el medio ambiente y el sistema sanitario en este orden.
Así como hay una estadística sobre los factores de incidencia sobre nuestra salud, también las hay aquellas que marcan las enfermedades mortales que se podrían prevenir si nuestros hábitos fueran reemplazados por otros más saludables. Estas estadísticas arrojan los siguientes resultados, enfermedades que derivan en mayor índice de mortalidad: del sistema circulatorio y tumores, del sistema respiratorio, accidentes domésticos, en ese orden.
Con estas dos estadísticas en nuestras manos -factores de incidencia en nuestra salud y enfermedades mortales modificables- también se ha registrado, en consecuencia, cuáles son los malos hábitos que debemos modificar para tener una vida más saludable, entre los primeros lugares figuran: alcohol, tabaco, sedentarismo y obesidad.
Finalmente todas estas aseveraciones médicas nos llevan a preguntarnos si alguno de nosotros desconoce del alto riesgo que encubren cada uno de estos hábitos que hemos mencionado, y la respuesta es un categórico no. Indudablemente no hay en nuestro tiempo alguien que no sepa los riesgos que acarrea el abuso de alcohol, el consumo de tabaco, llevar una vida de inactividad física y un desorden alimenticio que derive en obesidad; lo que sucede realmente es que, al parecer, todos los consejos médicos y las grandes campañas de difusión para el mejoramiento del estilo de vida de los españoles, hasta ahora han resultado en vano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario