domingo, 7 de noviembre de 2010

Planificador de Menús: ¿Qué hago para comer?

¿Qué hacemos para comer?, una pregunta tan simple que nos hacemos cada día pero que muchas veces dudamos al responder. Pues la gente de Knorr España nos ofrece YouCook, una herramienta online que nos puede ayudar a encontrar la respuesta.

No importa si eres un cocinero experto o no sabes ni hacer hielo, en esta aplicación puedes planificar elmenú para un día o incluso el de toda la semana. Tienes la posibilidad de buscar platos preconfigurados o consultando en la comunidad, incluso puedes encontrar menús escolares.

sitio web:YouCook de Knorr España

Diferencias entre los alimentos cocinados y los crudos


Cocinar los alimentos es una práctica habitual en nuestra sociedad, ya que es la mejor manera de presentarlos y la más apetitosa. A pesar de esto cada vez son más las voces que proclaman los beneficios de consumir los alimentos totalmente crudos. Por este motivo en Vitónica queremos hacer un breve repaso por ambos tipos de preparación de alimentos, ya que de la manera en la que preparemos la comida obtendremos una serie de beneficios u otros.

Desde siempre se han cocinado los alimentos, y es que es una de las mejores maneras que tenemos de acabar con las posibles colonias de bacterias que se concentran en los alimentos. En los alimentos crudos corremos el riesgo de infectarnos, por ello es necesario que consumamos los alimentos lo más frescos posible. Junto a esto los alimentos crudos darán más sensación de hinchazón, ya que deben realizar en el estómago un proceso de fermentación que en muchos casos genera gases, algo que con los alimentos cocinados no sucede.

Uno de los mayores beneficios de consumir los alimentos crudos es que conservan todas sus propiedades íntegras, ya que a medida que son más frescos más tienen. Es cierto que cuando un alimento lo sometemos a altas temperaturas, gran parte de sus beneficios se pierden con el cambio brusco. Esto es lo que sucede cuando calentamos la comida. Pero a parte de esto, la comida cocinada es mucho más digestiva, ya que el organismo la asimila antes, y en el caso de las verduras no es necesario un largo proceso de fermentación para que el cuerpo lo asimile.

Algunos alimentos crudos tienen unos componentes conocidos como los antinutrientes, y es que se encargan de evitar que el organismo asimile de forma correcta los nutrientes de ese alimento. Estos antinutrientes se eliminan mediante el sometimiento del alimento a altas temperaturas, por lo que la cocción nos ayudará a acabar con ellos y a mejorar la asimilación de determinados tipos de nutrientes que contienen algunos alimentos.

Cocinar los alimentos también es un proceso menos operativo que consumirlos crudos, ya que nos lleva más tiempo, pero los alimentos tienen una mejor sabor, ya que se pueden mezclar entre sí y dar como resultado una buena combinación de sabores y texturas. Pero debemos tener presente quecuando cocinamos un alimento siempre consumimos más calorías que si lo ingerimos crudo, ya que añadimos aceites y salsas que de la otra manera no consumiríamos.

El almidón, ¿qué es?

En infinidad de ocasiones hemos escuchado que el almidón es una sustancia que muchos alimentos contienen. Desde siempre se ha asociado a las patatas, a los cereales, al arroz… pero a ciencia cierta no sabemos para qué sirve ni si es algo beneficioso para nuestra salud. Por este motivo en Vitónica queremos detenernos en el almidón y analizar sus efectos y cualidades, para así a partir de ahora saber de lo que estamos hablando.

Antes de nada debemos saber que el almidón es un polisacárido vegetal, de hecho es el único asimilable por el cuerpo humano, y por ello es un nutriente que tenemos tan presente en nuestra dieta, ya que es muy rápido de asimilar y aportan grandes cantidades de beneficios al organismo como la energía necesaria para poder hacer frente a las pruebas que se ponen delante nuestro cada día. El almidón tiene apariencia de polvo blanquecino compuesto por micro partículas que son las que le dotan del valor biológico que tiene.

El almidón lo contienen muchos alimentos que forman parte importante en nuestra dieta, de hecho la mayoría de ellos constituyen la base de la pirámide alimenticia. Entre ellos vamos a destacar los cereales, el arroz, las patatas... Fuentes de energía necesarias para mantener unos niveles de glucosa en sangre adecuados, a los que el almidón contribuye en gran medida, ya que en su composición esta sustancia está formada por partículas de glucosa que se dividen en dos, la amilosa o glucosa simple y una variedad ramificada de glucosa que se conoce con el nombre de amilopeptina. Esa cualidad es la que convierte al almidón en una buena fuente de energía para el organismo.

Si a este valor nutricional le añadimos la rapidez con la que lo asimilamos en el organismo, ya que se trata de una sustancia soluble en agua caliente, por lo que cocinada estará en los alimentos que la contienen y en el resto que se han utilizado para la realización de ese plato, pero además, si la consumimos fría, al entrar en contacto con el organismo y el calor del mismo, el almidón se podrá asimilar de manera rápida. Es importante que tengamos en cuenta que desde que nos metemos en la boca un alimento que lo contiene, lo estamos asimilando al ensalivarlo, con lo que ese alimento nos está aportando la dosis necesaria de glucosa.

Es importante que tengamos presente la importancia que este tipo de sustancia tiene para nuestra dieta, ya que constituye uno de los combustibles mas utilizados por el ser humano, y del que echamos mano cuando queremos energía rápida para hacer frente a alguna actividad.

fitness para el 2011


Todos los años un organismo internacional nos muestra las tendencias en lo que respecta a ejercicio físico y entrenamiento deportivo, para el año próximo, el Colegio Americano de Medicina del Deporte nos señala las siguientes tendencias de fitness 2011.

* Entrenamiento personalizado: por diferentes razones, entre ellas, porque se ajusta a las necesidades, al tiempo de que disponemos y demás, la demanda de entrenadores personales será mayor el próximo año, lo cual demuestra que quizá buscamos una actividad adaptada a nuestra vida agitada y todos los problemas que surjan de ella, incluida, la falta de tiempo.

* Entrenamientos específicos: los niños obesos, los adultos obesos y los adultos mayores son claves en estos entrenamientos, pues son poblaciones que preocupan en la actualidad, que crecen en el mundo entero y que demandan de ejercicio específico para su condición biológica y edad.

* Core Training: sin duda las actividades que se centraron en superficies inestables y en trabajar no sólo el abdomen sino toda la zona media, están en auge y lo seguirán por un tiempo, por ejemplo: bosu, fitball, pilates, entre otros.

* Boot Camp: con su entrenamiento corto, intenso y efectivo ha llamado la atención de muchas personas que desean sudar y fortalecer al mismo tiempo, por eso, el boot camp no sólo fue tendencia este año sino que seguirá vigente en el 2011.

Entrenamiento funcional: la gente sin duda toma cada día un poco más de conciencia acerca de la salud, por eso creo que se aboca a un entrenamiento funcional a su vida cotidiana, a la salud de su organismo más allá de la estética.

Entrenamiento de fuerza: parece que todos comprendimos la importancia funcional de la fuerza del cuerpo, por eso tal vez, ya no sólo los hombres y deportistas se abocan a este tipo de entrenamiento, sino que mujeres, adultos mayores y otros grupos poblacionales han impulsado esta tendencia que incluye diferentes modalidades y actividades.

Como podemos ver, la salud cada vez determina más nuestras elecciones en el mundo del fitness, lo cual resulta muy positivo, aunque preocupa que una tendencia venga dada por los altos niveles de obesidad en el mundo.

Por otro lado, también se visualiza la falta de tiempo en la población en estas tendencias y por supuesto, la demanda casi constante de profesionalismo y conocimiento al momento de elegir dónde y con quién entrenarnos con fines específicos.

Más allá de estas nuevas tendencias, nosotros seguimos disfrutando de una amplia gama de ofertas en el mundo del fitness, lo cual nos permite escoger de acuerdo a nuestras preferencias, posibilidades y necesidades.